Juan Antonio Peña, antiguo profesor de la Escuela Superior de Ingeniería Industrial
La Universidad de Las Palmas impone la medalla de oro al profesor Juan Antonio Peña por su labor profesional durante décadas en la Escuela de Ingeniería Industrial
Lluís Serra, rector de la ULPGC: “Su magisterio y su compromiso seguirán siendo un referente para todos”
Suso Quesada, delante de su muestra fotográfica sobre Las Marías/LP-DLP
El profesor Suso Quesada, con su pericia fotográfica, pone caras a una tradición cargada de canariedad
“Es el reflejo del amor a lo nuestro y la expresión natural de un sentimiento”
«El origen de la exposición hay que buscarlo en una conversación entre amigos en 2019»
AMADO MORENO
En vísperas de la 214 edición anual de las Marías, tradicional fiesta guiense que se remonta a 1811, la Casa de la Cultura de la ciudad norteña inauguró una atractiva y original exposición fotográfica a cargo del profesor galdense de Geografía e Historia, Suso Quesada Medina, con una larga trayectoria como docente en La Aldea, Moya, Arucas, Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife.
El concejal de Cultura, Julián Melián Aguiar, se congratuló con la iniciativa de los Mayordomos de la fiesta con esta muestra y puso en valor el trabajo fotográfico del protagonista y autor de las fotos, que reflejan la sensibilidad popular del evento cada año. Previamente, Nayra Moreno, vicepresidenta de la organización, había dado la bienvenida a esta muestra que contribuye en definitiva a un mayor realce del acontecimiento votivo en torno a la figura de la Virgen y la historia que lo mantiene vivo.
Según Suso Quesada, el origen de la exposición hay que buscarlo en una conversación entre amigos, allá por 2019, en la que también participaban mayordomos de Las Marías. Comentaron la cantidad de fotografías acumuladas en los últimos 22 años de la Rama y la romería de Las Marías. “Alguien planteó la posibilidad de realizar esta galería de imágenes, y por mi parte, propuse exponer la diversidad de primeros planos que a lo largo de los años he almacenado durante la romería, concretamente el periodo 2011 – 2018. Obedecen a “fotos robadas” que, desde el anonimato, el objetivo me ha permitido capturar gracias al artilugio fotográfico”, matiza.
Subraya que el trabajo que ahora ofrece pretende que “sea el reflejo del amor a lo nuestro, la expresión natural de un sentimiento, para unos religioso, para otros festivo, pero que al fin y al cabo convergen en la pujanza, el cuidado y la protección de eventos culturales como Las Marías. Estoy seguro que a todos nos conmueven por su enorme legado y por su gran significación identitaria”.
Aprovecha este momento para establecer límites entre su vocación por la docencia y su pasión por la fotografía: “Mi actividad profesional, desempeñada en la docencia de la Geografía e Historia durante más de treinta años, siempre estuvo cercana a la afición fotográfica. El aporte fotográfico, videográfico, en definitiva, el soporte audiovisual, siempre estuvo presente en mi desempeño profesional y lo sigue estando, desde que tuve en mis manos aquella primera cámara reflex, una Zenith rusa. Me abrió un mundo lleno de posibilidades en mi vida personal y profesional, aunque lo de la fotografía como arte a mi me queda un poco lejos. Solo pretendo, modestamente, acercarme de la mejor manera que sé al mundo que me rodea en el desempeño mi actividad diaria y a través del medio del que formo parte, junto a un gran equipo de gente amantes de la información cercana a lo nuestro”.
Confiesa que busca un sentimiento en su entrega a la fotografía, una vez retirado del ejercicio docente: “Puedo aproximarme a ser notario de la instantánea que se me ofrece a través del objetivo, esas fotografías que tienen sentido de la oportunidad, por estar ahí en el momento justo, ni antes ni después, aprovechando el instante en que se produce y plasmarlo fotográficamente. Procuro emocionarme, disfrutando con lo que veo, con ese sentimiento, que año a año, veo en la celebración de esta maravillosa fiesta, de fervor, tradición e identidad que para mi son la rama y la romería de Las Marías guiense”.
No descarta nuevas exposiciones con temáticas diferentes en el futuro: “Aunque no me lo he planteado. Tengo la gran suerte de exponer, casi de forma inmediata, los trabajos fotográficos que realizo gracias al portal Infonortedigital y sus redes sociales, donde he volcado más de medio millón de imágenes en los últimos veintidós años”.
La muestra abierta en la Casa de la Cultura de Guía, gracias a la colaboración de ayuntamiento, mayordomos y personas como Geño Aguiar (autor del cartel), Marta García Álvarez, Nicolás Ramírez, Antonio Valencia y María Josefa Monzón, permanecerá abierta hasta final de mes, en horario de las 19.00 a las 21:00 horas.