Los guienses le rinden homenaje por sus cuarenta años como “notario y etnógrafo fotográfico” en el siglo XX
Abiertas dos exposiciones con su historia y trabajos, antes de la presentación de su biografía escrita por el historiador y cronista oficial Sergio Aguiar
Félix Delgado López, prologuista: “El texto y el legado fotográfico servirá para acentuar nuestros vínculos con el Norte de Gran Canaria”
Julián Melián, concejal de Cultura: “El homenajeado fue consciente de que documentaba la vida y hacía eternos los paisajes y los rostros”
Antonio Aguiar y José Manuel Vega desvelan confidencias como amigos y admiradores de la figura desaparecida
“Hay archivos públicos completamente abandonados, y otros han desaparecido”
“Un cronista no está para adornar la historia sino para contarla tal y como sucedió”
“El canónigo Gordillo es un guiense singular tras ser testigo y actor en las Cortes de Cádiz”
“Por escribir en 1975 que Guía era un sepulcro sin cadáver, estigmatizaron a Néstor Álamo”
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna, Sergio Aguiar Castellano (Guía de Gran Canaria, 1966) es Especialista Universitario en Archivística, en Análisis y Sistemas de Gestión Documental, entre otros títulos académicos. Días atrás se oficializó públicamente su designación como cronista oficial guiense, responsabilidad simultánea que ya ejerce con la de Archivero Municipal. Lamenta que una sociedad, en general dominada hoy por la codicia, dificulte la aparición de próceres canarios como los surgidos durante los siglos XIX y XX en el municipio norteño.
Con un fuerte arraigo en Canarias, donde suma seis mil estudiantes, la congregación de Don Bosco entra en el cónclave con cinco cardenales, dos de ellos españoles